
¿Qué dice la nueva normativa para el marcado de los envases en España?
Durante los últimos años, el reglamento de envases y residuos de envases ha cobrado una gran relevancia. En este sentido, España ha adoptado diversas medidas con el objetivo de mejorar la sostenibilidad y fomentar la economía circular.
El 1 de enero de 2023, entró en vigor el Real Decreto 1055/2022 en España, que establece las obligaciones para productos y comercializaciones de envases. En este artículo, exploraremos lo que implica el reglamento, cómo afecta a las empresas y por qué es importante en los negocios, especialmente en los del sector de grabado y corte láser de envases.
¿Qué es el reglamento de envases y residuos de envases?
El reglamento de envases y residuos de envases consiste en establecer como objetivo principal la reducción del impacto ambiental de envases, mediante la mejora de la gestión de los residuos generados por estos. Esta normativa consiste en regular el diseño, la fabricación, la comercialización y la gestión de envases y residuos.
Además, consigue cumplir con los compromisos de España frente a la economía circular y las directivas europeas. Por ello, los fabricantes y distribuidores deben adaptarse a una serie de requisitos como la obligación de marcar los envases con ciertos códigos y gestionar adecuadamente los residuos generados tras el uso de los productos.
Principales puntos del reglamento de envases y residuos de envases
La nueva normativa del reglamento de envases y residuos de envases establece diferentes obligaciones importantes para las empresas. A continuación, os explicamos algunos de los aspectos más relevantes del reglamento de envases y residuos de envases:
Marcado obligatorio de los envases
El marcado obligatorio de envases es una de las novedades más destacadas en el nuevo reglamento. Los envases deben incluir una serie de etiquetas que identifican el material del que está compuesto y el código correspondiente de reciclaje. Las máquinas de marcado y grabado láser se han vuelto en la herramienta imprescindible para cumplir con este nuevo requisito, ya que permiten grabar y marcar los envases de forma precisa y más duradera sin perder la calidad de los materiales. La maquinaria de codificación de marcado láser se convierte en la herramienta imprescindible para identificar los envases y los diferentes materiales.
Responsabilidad Ampliada del Producto (RAP)
La Responsabilidad Ampliada del Producto supone que los productores deben asumir la responsabilidad de gestión del ciclo de vida de los envases, desde su fabricación hasta su disposición final. Con este concepto, las empresas deben garantizar envases reciclables y reutilizables. Cumplir con las normativas sobre reciclaje de envases, permite participar en los sistemas de responsabilidad compartida.
Reducir el impacto de envases
El reglamento de envases y residuos de envases también tiene como objetivo la reducción de los residuos. Especialmente la normativa destaca y fomenta el uso de materiales reciclados o de bajo impacto ambiental.
¿Cómo afecta el reglamento de envases y residuos de envases a las empresas de grabado y corte láser?
Este reglamento tiene un gran impacto en las empresas que fabrican, personalizan o venden envases. Especialmente, en aquellas dedicadas al grabado y corte láser de envases.
Framun Techno, cuenta con una gran experiencia en la venta de máquinas de grabado y corte láser, se presenta como un aliado para las empresas que buscan adaptarse a esta nueva normativa. A partir de las soluciones de marcado y grabado láser de nuestro catálogo, las empresas pueden cumplir con todos los requisitos de la nueva normativa, sobre todo en el marcado de los productos o envases.
Además, el marcado y grabado láser es una herramienta imprescindible para el marcado de la información sobre reciclaje o reutilización, permitiendo el etiquetado más preciso y duradero.
Soluciones de marcado y grabado láser de Framun Techno
En Framun Techno, ofrecemos una amplia gama de soluciones avanzadas para el marcado y grabado láser que ayudan a las empresas a adaptarse al nuevo reglamento de envases y residuos de envases. Estas máquinas están diseñadas para satisfacer las necesidades de diferentes sectores, mejorando su eficiencia y cumpliendo con la normativa de envases y reciclaje.
Máquinas para marcaje láser
Las máquinas de marcado láser AbMark son ideales para marcar, codificar o cortar a alta velocidad. Desde códigos de identificación, códigos QR, fechas de caducidad y marcas de reciclaje. Estas máquinas de marcado láser disponen de áreas de trabajo 100×100, y se convierten en el equipo perfecto para marcar envases de plástico o metal. Su alta velocidad asegura una producción continua sin comprometer la calidad por lo que garantiza una gran eficiencia en industrias con volumen de producción alto y plazos ajustados. Además, introducimos Thermark, el marcado láser más innovador, que garantiza un marcado más preciso y duradero.
Máquinas de grabado y corte láser
Las máquinas de grabado y corte láser de Framun Techno son robustas, fiables y estables para grabar y cortar. Estas consiguen realizar aplicaciones en diferentes materiales desde plásticos, metales, madera, vidrios, plásticos, etc. El grabado láser permite marcar los envases y productos de forma permanente como pueden ser logotipos, instrucciones de reciclaje, códigos de barras, etc. Su alta precisión es muy útil especialmente en aquellas empresas que requieren marcar, grabar o cortar envases de tamaños diferentes y diferentes tipos de material.
No solo para cumplir con la nueva normativa, las soluciones de marcado y grabado láser de Framun Techno cumplen con la personalización de productos y envases que crean diseños únicos destacando en el mercado y cumpliendo con los requisitos del reglamento de envases y residuos de envases.
Si tienes más dudas sobre la nueva normativa, no dudes en contactar con nuestro equipos de expertos sobre las soluciones de marcado y grabado láser de nuestro catálogo.